jueves, 24 de marzo de 2011

TaLlEr SoPlAdO pLaStIcO

En este taller se brinda la formación en dos modalidades del proceso de Transformación del Plástico: Técnico en Transformación de Productos plásticos por Soplado y Técnico en Transformación de Productos plásticos por Inyección.



En este taller se cuenta con:
 Máquinas sopladoras, Máquinas inyectoras, Máquina de Termoformado, Equipos periféricos,  Moldes. Con esta maquinaria y equipos se elaboran diferentes productos en plástico como envases, tapas, utensilios del hogar como platos, materas.
En el Taller de Metalmecánica se elaboran los Moldes requeridos para elaboración de pequeños o grandes productos en plásticos o diferentes polímeros y resinas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

QuE eS eL pLaStIcO?

Plástico


El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de  evaporacion y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de  elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerizacion o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del  petroleo y otras sustancias naturales.
La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.

HiStOrIa

 
 john wesley hyatt 
 El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano john wesley hyatt  quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX.






 




leo hendrik baekeland


 En 1909 el químico norteamericano de origen belga leo hendrik baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Se bautizó con el nombre de  baquelia y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia, fue la primera de una serie de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la «era del plástico». A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.














hermann staudinger




En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales plásticos. El químico alemán  hermann staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes o macromoléculas. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta parte de la química.


Propiedades y características

Los plásticos son  sustancias quimicas sintéticas denominados polimeros , de estructura  macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el  carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de  monomeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de r resistencia a  esfuerzos mecanicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.

ReCiClAdO

Reciclado
 
Es fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 180 años en degradarse.
Ante esta realidad, se ha establecido el  reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la  contaminacion de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
Desde el punto de vista financiero: Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos. Por lo anteriormente expuesto, se hace
ineludible mejorar y establecer nuevas tecnologías en cuanto a los procesos de recuperación de plásticos y buscar solución a este problema tan nocivo para la sociedad y que día a día va en aumento deteriorando al medio ambiente. En las secciones siguientes se plantea el diseño de un fundidor para polietileno de baja densidad, su uso, sus características, recomendación y el impacto positivo que proporcionará a la comunidad.
Algunos plásticos no son recuperables, como el poliestireno cristal y la bakelita.

DeSvEnTaJaS pArA eL mEdIo AmBiEnTe

1. Vinilo

Luego de dos años de investigaciones, Greenpeace ha llegado a la conclusión de que el plástico de PVC, comúnmente conocido como “vinilo”, es el más perjudicial para el medioambiente

 

 

 

2. Difficultades para reciclar

El reciclado de plásticos es muy complejo. El mayor problema del reciclado de plásticos radica en la dificultad para automatizar la ordenación de los desechos, algo que resulta extremadamente laborioso.

 


3. Toxicidad antes y después

El plástico puede resultar tóxico tanto en su producción (plastificantes como los adipates son incorporados con frecuencia) como en su lento y doloroso proceso de descomposición una vez descartado.

 


4. Decolorantes, rellenos, aditivos

Una barrera para el reciclaje radica en el uso generalizado de colorantes, rellenos y otros aditivos plásticos. Resulta casi imposible eliminarlos de manera rentable.

 


5. Años para descomponerse

Desde 1950, mil millones de toneladas de plástico han sido descartadas. La gran mayoría de este plástico podría permanecer intacto durante cientos o miles de años.

 

 

6. Toxicidad

Aunque el plástico terminado puede no resultar toxico, los monómeros utilizados en su fabricación sí pueden serlo; y pequeñas cantidades de esos químicos pueden permanecer atrapados en el producto. Imagen a la derecha: el plástico no sólo puede resultar tóxico sino que también puede convertirse en un problema para los pájaros y otros animales salvajes que con frecuencia se enredan en los desechos plásticos que se encuentran en su hábitat.

 

7. Mosquitos

Los drenajes taponados por el plástico se convierten en excelentes criaderos de insectos como los mosquitos.

 

8. Basura plástica

Prácticamente no existe manera alguna de desechar la basura plástica. Debe ser reciclada o rehusada. Imagen de la derecha: esta bolsa plástica que conforme a las estadísticas fue probablemente utilizada durante 12 minutos antes de ser desechada, necesitará miles de años para                descomponerse.

 

9. Basura plástica

Una de las grandes concentraciones de basura plástica se ha convertido en una isla flotante del tamaño de Texas. Se encuentra en el norte del Pacífico y se trata de un agrupamiento de basura que ha sido arrastrada por las corrientes del océano. Imagen de la derecha: Midway Island está sintiendo los efectos de la basura creada a miles de kilómetros de distancia.

 

10. Papel o plástico

Hoy en día raramente se nos pregunta si preferimos “papel o plástico”. Las tiendas utilizan el 80% de las bolsas de plástico y en todo el mundo billones y trillones de bolsas saturan los campos, obstruyen los drenajes y matan la vida marina. Imagen de la derecha: bolsas de plástico se desplazan a través de los océanos hasta las costas.